Celebrando 15 Años de ser La Santa Cecilia
Ganadores del Grammy al Mejor Álbum Latino Tropical en 2023 con “Quiero verte feliz”, La Santa Cecilia celebra su 15º aniversario con dos espectáculos en La Maraka Centro de Espectáculos los días viernes 9 y sábado 10 de junio 2023, como parte de su muy esperado regreso a México.
Debido a la gran demanda y la rápida venta de boletos para el espectáculo del sábado 10 de junio, el grupo con sede en California ha agregado una fecha adicional el jueves 9 de junio para cautivar los corazones del público mexicano con sus clásicas cumbias y melodías bohemias en un ambiente íntimo en el centro de baile ubicado en Mitla 410, Narvarte Poniente, Benito Juárez.
La agrupación californiana ofrecerá una doble celebración con sus enérgicas cumbias, románticos boleros y soulful rancheras, todo ello acompañado de su colorido estilo indie-guapachoso.
Este marcará su regreso a México como parte de su gira “Cuatro Copas”, donde también presentarán su nuevo álbum, “Cuatro copas: bohemia en la finca Altozano”. En 2022, agotaron las entradas en el Teatro de la Ciudad durante su gira anterior del álbum “Quiero verte feliz”.
La Santa Cecilia – Me Estoy Volviendo Loca
Su último lanzamiento, que se estrenó el 14 de abril, fue grabado en la Finca Altozano en Valle de Guadalupe. Incluye colaboraciones especiales con Aída Cuevas, Patricio Hidalgo y Dueto Dos Rosas.
En este álbum, los miembros de La Santa Cecilia le dan su toque único a clásicos como “Almohada”, “La Carretera”, “Copa Rota”, “El Andariego” y una canción inédita, “Me Estoy Volviendo Loca”, todas grabadas en diferentes ubicaciones dentro de la finca, capturando la atmósfera bohemia de la música y del Valle de Guadalupe.
Más adelante este año, se lanzará un documental que mostrará la atmósfera vivida en la finca, con el reconocido chef Javier Plascencia uniéndose a La Santa Cecilia en su viaje bohemio. Carlos Pérez (conocido por Taco Chronicles y el documental de Los Tigres del Norte) lidera este proyecto audiovisual especial, que profundiza en la identidad bicultural de la banda, arraigada en su herencia mexicana dentro de su nacionalidad estadounidense.
Con un Grammy en sus manos y numerosas nominaciones, La Santa Cecilia, originaria de Los Ángeles, California, continúa creciendo constantemente, llevando su alegría y música de alta calidad a un público cada vez más amplio. Su repertorio incluye cumbia, bossa nova y boleros. El nombre “La Santa Cecilia” está basado en la patrona católica de los músicos, Santa Cecilia.
Los boletos para los espectáculos están disponibles en Ticketmaster y en la taquilla de La Maraka.
Con información de José Juan de Ávila
Síguelos en su página web y redes sociales: La Santa Cecilia