Astor Piazzolla, un revolucionario del Tango
Mar del Plata, Argentina – Astor Pantaleón Piazzolla, reconocido como uno de los músicos más importantes e influyentes del siglo XX, nació el 11 de marzo de 1921. Aunque su ciudad natal fue Mar del Plata, desde temprana edad se trasladó a la metrópolis de Nueva York, donde comenzó a explorar y fusionar el tango con otros estilos como el jazz. Estas innovaciones le valieron tanto admiración como críticas en el mundo tradicionalista del tango argentino.
Piazzolla, además de ser un destacado bandoneonista, se consagró como un compositor visionario y revolucionario. Sus composiciones dieron origen a un nuevo estilo musical llamado “nuevo tango” o “tango de vanguardia”, que incorporaba elementos del jazz y la música clásica. Con su virtuosismo en el bandoneón, Piazzolla solía interpretar sus propias obras junto a diversos conjuntos musicales.
En 1992, el crítico de música estadounidense Stephen Holden lo describió como “el compositor de música de tango más importante del mundo”. Sus creaciones rompieron con los esquemas del tango tradicional, transformando la música porteña en una expresión contemporánea y vanguardista.
La formación musical de Piazzolla fue diversa y enriquecedora. Comenzó a tocar el bandoneón desde una edad temprana, regalo de su padre. Posteriormente, estudió armonía, música clásica y contemporánea con la renombrada compositora y directora de orquesta francesa Nadia Boulanger, luego de ganar el Concurso Fabien Sevitzky, que le otorgó los fondos para viajar a Europa.
En su juventud, colaboró con el reconocido bandoneonista, compositor y director Aníbal Troilo, tocando y realizando arreglos orquestales. Sin embargo, cuando Piazzolla comenzó a experimentar con nuevas formas de ritmo, timbre y armonía en el tango, se encontró con una fuerte resistencia por parte de los tangueros más tradicionales, quienes lo tildaron de “asesino del tango”.
Ante las críticas, Piazzolla respondió con una nueva definición para su música: “Es música contemporánea de Buenos Aires”. Esta declaración evidenciaba su intención de romper los límites impuestos por el tango tradicional y abrir nuevas puertas para la música porteña.
Durante años, las estaciones de radio argentinas se negaron a difundir sus obras y los críticos musicales lo menospreciaban, considerándolo un esnob irrespetuoso que componía música “híbrida” y disonante. A pesar de estas adversidades, Piazzolla se mantuvo firme en su visión y declaró: “Sí, es cierto, soy un enemigo del tango; pero del tango como ellos lo entienden”.
Astor Piazzola – Libertango
En sus últimos años de vida, Astor Piazzolla fue reconocido y aclamado por intelectuales, jazzistas y músicos de rock en todo el mundo. Además, se convirtió en una influencia para nuevos referentes del tango y en uno de los músicos más importantes en la historia de Argentina en el siglo XXI. También dejó su huella en el cine, componiendo música para aproximadamente 40 películas.
Astor Piazzolla falleció el 4 de julio de 1992 en Buenos Aires, dejando un legado imborrable en la música argentina y en la historia del tango. Su audacia para desafiar las convenciones y su pasión por explorar nuevas formas musicales lo convierten en un genio incomparable que transformó el tango en una expresión artística universalmente aclamada.