Don’t Stop Me Now: La Ciencia Detrás de la Canción Más Feliz del Mundo
La música tiene el poder de despertar una gama completa de emociones, y en 2015, el neurocientífico cognitivo Jacob Jolij de la Universidad de Groningen identificó las canciones que generan alegría de manera casi universal. En la cima de la lista se encuentra “Don’t Stop Me Now” de Queen, una canción que, según Jolij, tiene la fórmula perfecta para la felicidad.
Jolij aplicó una ecuación a canciones pop de los últimos 50 años y encontró que un ritmo de 150 beats por minuto y letras positivas son elementos clave para generar energía y pensamientos positivos. “Don’t Stop Me Now” encaja perfectamente en estos criterios, convirtiéndola en la canción más feliz del mundo según la ciencia.
Lanzada como single el 26 de enero de 1979 como parte del álbum “Jazz”, la canción fue escrita por el legendario Freddie Mercury durante unas vacaciones en Montreux, Suiza. Con una base de piano, letras llenas de sarcasmo y energía, y la colaboración de Roger Taylor y John Deacon en la batería y el bajo, respectivamente, la canción se convirtió en un himno de felicidad.
Aunque solo alcanzó el puesto número 9 en las listas británicas y el 86 en Estados Unidos, “Don’t Stop Me Now” ha perdurado en el tiempo gracias a su presencia en diversos ámbitos. En el 2005, los espectadores del programa Top Gear de la BBC la eligieron como “la mejor canción para conducir de la historia”. Además, ha sido utilizada en anuncios publicitarios, películas como “Shaun of the Dead” y series como “Glee”.
La versatilidad de esta canción también se refleja en su presencia en el juego “Plants vs. Zombies: Garden Warfare 2” y en el famoso juego de baile “Just Dance 2017”. La banda británica McFly incluso hizo una versión que alcanzó el número 1 en las listas británicas en 2006.
Desde su publicación, “Don’t Stop Me Now” ha sido una constante fuente de alegría, y gracias al estudio de Jacob Jolij, se ha convertido en un ícono de felicidad respaldado por la ciencia.
Además de esta joya musical de Queen, otras canciones que se destacan en la categoría de melodías que elevan el ánimo, según Jolij, incluyen “Dancing Queen” de ABBA, “Good Vibrations” de Beach Boys, “Livin’ on a Prayer” de Bon Jovi y “I’m Walking on Sunshine” de Katrina and the Waves. Estas canciones, con su combinación única de ritmo y letras positivas, son verdaderos antídotos para la melancolía, según la ciencia de la neurociencia musical.