El Bolero es inscrito como Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad
El 4 de diciembre de 2023, la práctica cultural del Bolero fue inscrita en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de la humanidad por el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Esta inscripción, resultado del expediente binacional presentado por México y Cuba, marca un hito significativo en el reconocimiento y la preservación de esta expresión artística única.
El expediente titulado “Bolero: identidad, emoción y poesía hechas canción”, presentado conjuntamente por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Ministerio de Cultura de Cuba, refleja el esfuerzo colaborativo de ambas naciones para salvaguardar y promover esta manifestación cultural.
El Bolero, cuyo origen se remonta a Cuba en 1883, ha trascendido fronteras, enriqueciéndose con letras líricas de amor y desamor, acompañadas de instrumentaciones cautivadoras como guitarras, bajos, pianos, alientos y el distintivo requinto mexicano. Este género musical ha sido adoptado y reinterpretado tanto en su lugar de nacimiento como en naciones vecinas, siendo México uno de los principales impulsores de su desarrollo y difusión.
La práctica del Bolero ha sido transmitida de generación en generación, consolidando un profundo sentido de identidad colectiva en las culturas mexicana y cubana. Desde serenatas hasta reuniones especiales para su interpretación, el Bolero ha arraigado su presencia en la vida cotidiana, fortaleciendo la interacción comunitaria y familiar.
La inscripción en la Lista Representativa del PCI no solo reconoce la importancia del Bolero como una forma de expresión artística única, sino que también impulsa su preservación y promueve acciones de salvaguardia. Además, este reconocimiento contribuye a consolidar su valor como un derecho cultural, fortaleciendo la identidad y cohesión entre las comunidades portadoras no solo en Cuba y México, sino también en las sociedades que aprecian y adoptan esta práctica cultural.
El Bolero, además de ser una riqueza cultural compartida en América Latina, ha trascendido fronteras lingüísticas y geográficas, ganando popularidad en países de habla hispana, Europa y Asia. Su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial es un tributo a su legado y a la conexión emocional que ha establecido con diversas audiencias en todo el mundo.
El compromiso de preservar y promover el Bolero se ha consolidado a través de planes de salvaguardia que incluyen aspectos educativos, identificación y visibilización, así como el fortalecimiento de capacidades entre los portadores para su autogestión y reconocimiento.
En última instancia, esta inscripción no solo representa un logro para el Bolero, sino que también fortalece el diálogo cultural entre Cuba y México, reforzando los lazos entre ambos países “a ritmo de Bolero”.