Pedro Guerra, arte que lleva el alma en cada canción
Pedro Manuel Guerra Mansito, conocido artísticamente como Pedro Guerra. Originario de Güímar, Tenerife, este carismático cantautor español nació el 2 de junio de 1966 y desde entonces ha dejado una huella imborrable en el medio musical.
Desde sus primeras presentaciones como Pedro Manuel, Pedro Guerra ha sabido conquistar los corazones de quienes escuchan su voz y sienten la intensidad de sus letras. Creció inmerso en un entorno musical, cursando estudios de música en el conservatorio de Tenerife, donde dominó la guitarra y el solfeo. A los 16 años, ya se alzaba en los escenarios de las festividades populares de la isla, compartiendo tarima con reconocidos grupos canarios como Taburiente y Los Sabandeños, así como con el célebre cantautor Luis Eduardo Aute. En esos primeros pasos, contó con la colaboración ocasional del talentoso tecladista Luis Fernández.
A los 18 años, Pedro Guerra se trasladó a la ciudad universitaria de La Laguna, donde se sumergió en el vibrante mundo de la música. Allí entabló amistad con destacados cantautores como Andrés Molina, Rogelio Botanz y Marisa Delgado. Juntos, fundaron el renombrado Taller Canario de Canción en 1985, dejando una huella indeleble en la Nueva Canción Canaria.
El nombre de Pedro Guerra comenzó a resonar más allá de las Islas Canarias gracias a su participación en el álbum “Nueva Canción Canaria” en 1985. Su voz y su compromiso social se entrelazaron en canciones como “Entre nieblas”, “Acuérdate de mí”, “Cathaysa” y “Endecha”. Pedro Guerra se convirtió en un referente indiscutible de la nueva generación de la canción canaria, fusionando con maestría el folclore local con sonoridades modernas, latinas y norteafricanas.
Con Taller Canario de Canción, Pedro Guerra escribió algunas de las páginas más brillantes de la Nueva Canción Canaria. Juntos, lanzaron álbumes emblemáticos como “Trapera” (1987) e “Identidad” (1988), y recorrieron escenarios de Cuba, Venezuela, Nicaragua, Madrid y el País Vasco. La colaboración de destacados artistas, como Silvio Rodríguez, Joaquín Sabina, Luis Eduardo Aute y Cecilia Todd, enriqueció la propuesta musical de Pedro Guerra y dejó una marca imborrable en la historia de la música de autor.
En 1993, Pedro Guerra emprendió su carrera en solitario y se estableció en Madrid. Sus letras y melodías cautivaron a salas como Libertad 8 y el Teatro Alfil, mientras colaboraba con grandes artistas como Ana Belén, Víctor Manuel, Joaquín Sabina y Marta Sánchez. En 1995, publicó su primer álbum en solitario, “Golosinas”, grabado en vivo y que incluyó la emblemática canción “Contamíname”.
Este disco fue el comienzo de una exitosa carrera en solitario para Pedro Guerra. Con su voz cálida y emotiva, continuó lanzando álbumes aclamados como “Tan cerca de mí” (1997), “Raíz” (1999), “Hijas de Eva” (2002) y “El mono espabilao” (2006). Sus composiciones profundas y sus letras poéticas exploraban temas como el amor, la identidad, la justicia social y la búsqueda del sentido de la vida.
Pedro Guerra ha sido reconocido con numerosos premios a lo largo de su carrera, incluyendo varios Premios de la Música, el Premio Ondas y el Premio Nacional de Músicas Actuales en España. Su influencia en la música de autor y su dedicación a la defensa de los derechos humanos le han valido el reconocimiento y el respeto de sus colegas y del público en general.
Además de su trabajo como cantautor, Pedro Guerra también ha incursionado en la composición de bandas sonoras para películas y ha participado en proyectos de teatro y literatura. Su versatilidad artística y su compromiso con la calidad y la autenticidad han consolidado su posición como uno de los referentes más destacados de la música en español.
Sesiones Trovafest presenta: Pedro Guerra
En la actualidad, Pedro Guerra sigue creando música y cautivando a su público con sus conciertos en vivo. Su legado perdura en canciones como “Debajo del puente”, “Deseo”, “El marido de la peluquera” y “Vidas”, que continúan resonando en los corazones de quienes aprecian su arte.
Pedro Guerra es querido y respetado por sus seguidores y colegas cantautores, tanto en las Islas Canarias como a nivel internacional. Su habilidad para combinar la música popular con letras reflexivas y comprometidas ha hecho de él un referente en el género de la canción de autor.
Síguelo en redes sociales y en su sitio web: PedroGuerra.com