Coro de Cantautoras El Palomar: un nido sororo y poderoso
El Palomar es más que un coro de mujeres; es una manifestación vibrante de unión, libertad y creación. Este colectivo de artistas multidisciplinarias ha tejido, con sus voces, un nido sororo y poderoso desde su fundación en enero de 2020. Lo que comenzó como una emotiva colaboración en el cierre de “La Gira de Norma” de Mon Laferte en el Palacio de los Deportes, ha evolucionado hasta convertirse en un emblema de resistencia y esperanza.
Orígenes y Crecimiento
La génesis de El Palomar se remonta a enero de 2020, cuando Mon Laferte invitó a decenas de artistas del colectivo Energía Nuclear: Mujeres en la Música, a unirse en el escenario para interpretar “Cucurrucucú paloma”. La experiencia fue tan conmovedora que estas artistas decidieron continuar cantando juntas, creando así el coro El Palomar, integrado por cantantes y compositoras de diversos países como México, Chile, España, Argentina, Inglaterra, Perú y Cuba.
El Palomar se consolidó rápidamente como un colectivo comprometido con causas sociales y artísticas. En marzo de 2020, durante el Festival Tiempo de Mujeres en el Zócalo de la Ciudad de México, el coro acompañó a Mon Laferte para interpretar “Canción sin miedo” de Vivir Quintana, una poderosa obra que aborda la problemática de los feminicidios en México. Este tema se ha convertido en un himno de la lucha contra la violencia de género en Latinoamérica y el mundo.
El impacto de El Palomar ha sido profundo y duradero. La versión en video de “Canción sin miedo” ha superado las 20 millones de reproducciones en YouTube, mostrando la resonancia de su mensaje. La versión de estudio de esta canción también forma parte del documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo”, que narra la lucha incansable de una madre por justicia para su hija víctima de feminicidio.
En 2021, el coro colaboró en varias canciones y proyectos cinematográficos, como la película “Noche de Fuego” de Tatiana Hueso y el libro “El manifiesto de la moda en resistencia” de Carla Fernández. En 2022, su participación en la obra de Tania Candiani y en la entrega del Premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas consolidó aún más su presencia en el ámbito artístico.
4to. Aniversario de El Palomar (concierto dedicado a las Madres Buscadoras)
El 19 de mayo de 2024, El Palomar celebrará su cuarto aniversario con un emotivo concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. Bajo el título 4to. Aniversario de El Palomar (concierto dedicado a las Madres Buscadoras), el evento busca expandir los corazones del público y sensibilizarlos ante la realidad de las Madres Buscadoras en México y Latinoamérica.
El concierto contará con la participación de destacadas artistas como Vivir Quintana, Evelin Acosta, Paz Court y La Coraza, quienes junto a El Palomar interpretarán canciones llenas de poder y resistencia. Entre los temas a interpretar se encuentran “Canción sin miedo” y “Pajarillo negro”, ambos himnos contra la violencia de género.
Además, el evento incluirá una acción escénica por parte de mujeres buscadoras de colectivos, quienes crearán un tapete de memoria sobre el escenario, simbolizando su incansable trabajo y amor por sus familiares desaparecidos. Esta acción artística será una poderosa forma de visibilizar su lucha y sensibilizar al público.
Un Compromiso Continuo
A lo largo de sus cuatro años de existencia, El Palomar ha demostrado ser un colectivo dedicado no solo a la música, sino también a la justicia social y a la creación de conciencia. Con más de 80 voces unidas, han apoyado causas contra la violencia de género y a favor de los derechos humanos y el cuidado de la naturaleza.
El trabajo de El Palomar no se detiene aquí. Actualmente, están preparando la grabación de su primer material discográfico con obras de sus integrantes, un proyecto que promete seguir elevando sus voces y su mensaje a nuevas alturas.
El Palomar es una luz de esperanza y resistencia en un mundo que necesita de ambas. Su música, cargada de emoción y mensaje, ha tocado los corazones de miles de personas y continuará haciéndolo mientras sigan uniendo sus voces en canto. El concierto de aniversario no solo celebra sus logros, sino que también reafirma su compromiso con la justicia y la solidaridad, demostrando una vez más el poder transformador de la música.
Para aquellos interesados en ser parte de esta experiencia, los boletos para el concierto del 19 de mayo están a la venta a través de Ticketmaster. Este evento promete ser un testimonio conmovedor del poder de las voces unidas por la dignidad y la justicia.