Gibran Khalil: El poeta libanés que trascendió fronteras
Hoy, 10 de abril, se cumple un nuevo aniversario luctuoso del poeta y escritor libanés Gibran Khalil Gibran, un hombre que dejó una huella imborrable en la literatura universal y en la cultura del Oriente Medio. Gibran fue un poeta, novelista y ensayista prolífico, que escribió en inglés y en árabe, y cuya obra ha sido traducida a más de 40 idiomas.
Gibran nació el 6 de enero de 1883 en la aldea de Bsharri, en el norte del Líbano, en una familia cristiana maronita. Fue educado en el Líbano y en los Estados Unidos, donde vivió gran parte de su vida adulta. Gibran es más conocido por su obra “El Profeta”, un libro de prosa poética que se ha convertido en un clásico de la literatura universal. Publicado por primera vez en 1923, el libro ha sido un éxito de ventas en todo el mundo y ha sido traducido a más de 50 idiomas.
“El Profeta” es una obra que trata temas universales como el amor, la amistad, la libertad y la muerte, y ha sido descrito como una obra que habla directamente al corazón del lector. En sus páginas, Gibran reflexiona sobre la naturaleza humana y la búsqueda del sentido de la vida. Su estilo de escritura es poético y profundo, y su lenguaje es accesible para cualquier lector.
Además de “El Profeta”, Gibran escribió muchas otras obras importantes, como “El Loco”, “El Jardín del Profeta”, “Alas Rotas” y “La Tempestad”. Su poesía es famosa por su belleza y profundidad, y ha sido comparada con la de William Blake y Walt Whitman. Su prosa es también muy elogiada por su estilo poético y filosófico.
Gibran fue también un artista visual talentoso, y sus pinturas y dibujos han sido exhibidos en galerías de todo el mundo. Sus obras de arte reflejan su amor por la naturaleza y su fascinación por el ser humano.
Gibran murió en Nueva York el 10 de abril de 1931, a la edad de 48 años, debido a una cirrosis hepática. Fue enterrado en su ciudad natal, Bsharri, en el Líbano. Hoy en día, su legado literario y artístico es recordado y celebrado en todo el mundo, y su influencia continúa inspirando a escritores, artistas y filósofos de todo el mundo.
Gibran Khalil Gibran fue un poeta y escritor excepcional, cuya obra ha dejado una marca indeleble en la literatura universal. Su estilo poético y filosófico y su habilidad para tratar temas universales han hecho que sus obras sean atemporales y continúen siendo leídas y admiradas en todo el mundo. En el aniversario de su muerte, recordamos su legado y su impacto en la literatura y la cultura del Oriente Medio y del mundo entero.
El Loco – Gibran Khalil Gibran
Me preguntáis como me volví loco. Así sucedió:
Un día, mucho antes de que nacieran los dioses, desperté de un profundo sueño y descubrí que
me habían robado todas mis máscaras -si; las siete máscaras que yo mismo me había
confeccionado, y que llevé en siete vidas distintas-; corrí sin máscara por las calles atestadas de
gente, gritando:
-¡Ladrones! ¡Ladrones! ¡Malditos ladrones!
Hombres y mujeres se reían de mí, y al verme, varias personas, llenas de espanto, corrieron a
refugiarse en sus casas. Y cuando llegué a la plaza del mercado, un joven, de pie en la azotea de su
casa, señalándome gritó:
-Miren! ¡Es un loco!
Alcé la cabeza para ver quién gritaba, y por vez primera el sol besó mi desnudo rostro, y mi alma
se inflamó de amor al sol, y ya no quise tener máscaras. Y como si fuera presa de un trance, grité:
-¡Benditos! ¡Benditos sean los ladrones que me robaron mis máscaras!
Así fue que me convertí en un loco.
Y en mi locura he hallado libertad y seguridad; la libertad de la soledad y la seguridad de no ser
comprendido, pues quienes nos comprenden esclavizan una parte de nuestro ser.
Pero no dejéis que me enorgullezca demasiado de mi seguridad; ni siquiera el ladrón
encarcelado está a salvo de otro ladrón.