Los Macorinos: Leyendas de la Guitarra y el Folklore Mexicano
En el vasto universo de la música, hay artistas cuyas trayectorias son auténticas joyas, y Los Macorinos son sin duda alguna uno de esos tesoros vivientes que ha dado el mundo de la música. En este artículo, exploraremos la asombrosa carrera de Juan Carlos Allende y Miguel Peña, dos virtuosos guitarristas que, por separado, ya habían dejado huellas imborrables en la historia musical de México. Sin embargo, fue el destino quien los unió, y juntos crearon un legado en el folclore mexicano y en la música latina en general.
El Encuentro de Dos Maestros
La maravillosa historia de Los Macorinos comienza con el encuentro de dos maestros de la música: Juan Carlos Allende, un virtuoso argentino que dejó su marca en innumerables producciones discográficas de artistas mexicanos, y “Miguelito” Peña, una verdadera leyenda de la guitarra mexicana. En 2003, el destino los llevó a conocerse, y desde entonces, sus guitarras se unieron como acompañantes de la legendaria Chavela Vargas. Durante una década, recorrieron el mundo, llenando cada recinto y dejando una profunda impresión en todos los que tuvieron la suerte de escucharlos.
El Nombre “Los Macorinos”
En 2005, surgió el nombre “Los Macorinos” de manera casi involuntaria de las voces del público español, y desde entonces, este nombre se quedó grabado en la historia de la música.
El Legado de Chavela Vargas
Tras la triste partida de Chavela Vargas, Los Macorinos continuaron su carrera, y su inigualable sonido atrajo la atención de numerosos artistas que buscaban capturar su elegancia y profesionalismo en sus propias creaciones.
Colaboraciones Destacadas
En los años siguientes, Los Macorinos colaboraron con una serie de destacados artistas, incluyendo a Lila Downs, Eugenia León, Tania Libertad, Olivia Gorra, Eva Maria Santana y Mon Laferte, entre otros. En 2017, su colaboración con Natalia Lafourcade resultó en dos álbumes notables: “Musas: Un Homenaje al Folclore Latinoamericano en manos de Los Macorinos” Vol.1 y Vol.2, que fueron galardonados con el Grammy Latino como el mejor álbum de música latinoamericana en dos años consecutivos, 2017 y 2018.
El Cambio Generacional
En 2019, el maestro Miguel Peña, después de una destacada carrera, decidió retirarse, pero no sin antes dejar grabado el primer disco de Los Macorinos, “Nosotros los Macorinos”, en el que se incluyeron los temas icónicos que habían acompañado a la gran Chavela Vargas. El músico y arreglista Saukey Liy quien tambien fue alumno del maestro Peña, se unió al grupo, debutando en el Palacio de Bellas Artes. Eugenia León, quien también fungió como productora, participó en este disco.
La danza de las Libélulas – Manuel García y Los Macorinos
Nuevas Colaboraciones
En su recorrido, Los Macorinos han continuado sumando nuevas colaboraciones, trabajando con artistas como Raquel Sofía, Rosy Arango, Diego el Cigala, Geo Meneses, Vanessa de María, Manuel García y Ana Cirré, entre otros.
El Espectáculo “Las Mujeres de Chavela”
Hoy en día, Los Macorinos forman parte del espectáculo “Las Mujeres de Chavela”, junto a artistas como La Marisoul, Eli Guerra, Ximena Sariñana, Eugenia León y Ofelia Medina.
Los Macorinos son una joya musical en constante evolución. Su legado perdura a través de sus guitarras y sus colaboraciones con una nueva generación de artistas. Siguen cautivando al público en México y en todo el mundo con su elegancia y maestría en la guitarra, dejando huella en la música latinoamericana.
La trayectoria de Los Macorinos es un testimonio de la pasión, el talento y la dedicación en la música mexicana. Estos dos maestros de la guitarra han contribuido significativamente a la riqueza del folclore mexicano y siguen siendo una inspiración para músicos y amantes de la música en todo el mundo. Su legado perdurará en la historia de la música por generaciones venideras.