San Pascualito Rey: Melancolía, Experimentación y Rock
Desde Ciudad Satélite, en el Estado de México, emerge la fuerza del rock alternativo mezclado con el bolero, la cumbia y el danzón. En el año 2000, nace San Pascualito Rey, una banda que, influenciada por la esencia de Los Lobos y la intensidad emocional de Chavela Vargas, teje en su música un universo oscuro y melancólico, envuelto en sonidos analógicos, ritmos latinos y caóticos efectos que desafían la norma. El proximo año, el Vive Latino 2024 será testigo de su poderoso magnetismo sonoro.
El Alma de San Pascualito Rey
Con 23 años de historia, la banda conformada por Pascual Reyes (voz), Juan Morales (bajo), Vicente Jauregui (guitarra), Chepo Valdéz (batería) y Giancarlo Bonfanti (teclado) lleva el sello distintivo del “dark guapachoso”. Sus letras, impregnadas de desamor y melancolía, adquieren vida a través de una combinación única de sonidos que evocan la música popular mexicana y el rock en su esencia más pura.
Si te vas – San Pascualito Rey
La Iconografía de “Sufro, Sufro, Sufro”
El disco debut de San Pascualito Rey, “Sufro, Sufro, Sufro”, marcó un hito en su carrera, desplegando atrevimiento, desparpajo y un fervor lírico sin límites. Lanzado en 2003 y producido por Gerry Rosado, este álbum recibió el reconocimiento máximo en la crítica, obteniendo 5 estrellas en la revista Rolling Stone y aclamación en medios especializados en Estados Unidos, España y Venezuela. Esta obra seminal es un viaje musical que fusiona cumbia, son y música de film noir, llevando al escucha por senderos mortuorios, pero también gozosos.
Una Travesía Musical a lo Largo de los Años
A lo largo de su trayectoria, San Pascualito Rey ha explorado y experimentado con su sonido, lanzando álbumes emblemáticos como “Ahora Vuelvo EP” (2005), “Deshabitado” (2006), y “Valiente” (2011), producido por Toy Selectah y Maurizio Terracina. Su canción “Salgamos de Aquí” les otorgó la nominación al Latin Grammy, y su producción en vivo, “Bravo” (2012), fue otro paso firme hacia el reconocimiento internacional.
El Presente y el Futuro de San Pascualito Rey
En 2020, bajo la dirección de Gerry Rosado, la banda lanzó “Animanecia”, su quinto álbum, manteniendo su compromiso con la experimentación y la evolución sonora. Con presentaciones en los festivales más importantes de México y giras por Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, San Pascualito Rey ha cimentado su legado en la escena musical contemporánea.
Vive Latino 2024: La Oportunidad de una Experiencia Única
La oportunidad de sumergirse en la fusión musical ecléctica de San Pascualito Rey llegará al Vive Latino 2024. La banda, con su enérgica presencia y su inconfundible amalgama de sonidos, promete un viaje inolvidable. Prepara tus sentidos para adentrarte en el universo “dark guapachoso” de San Pascualito Rey.
Síguelos en su sitio web y redes sociales: San Pascualito Rey