Conexión y despertar de conciencia en la segunda edición del WANZ Fest
En una época en la que buscamos formas de reconectarnos con nosotros mismos, con la comunidad y con el mundo que nos rodea, surge el WANZ Fest como un espacio que abraza ese anhelo de manera integral. Del 27 al 28 de abril, este festival multicultural volverá a tomar las instalaciones del Huerto Roma Verde en la Ciudad de México, con una programación que invita a la conexión, la acción y la celebración.
En su segunda edición, el WANZ Fest se erige como una plataforma para inspirar y motivar a los asistentes a cuestionar ideas preconcebidas, deconstruir pensamientos y construir nuevos caminos. “Queremos que la gente conecte con la existencia, la tierra, los animales, las plantas, nuestros sentimientos, sueños y metas”, afirma Ramiro Medina Flores, fundador de We Are Not Zombies, la plataforma multimedia que da vida a este festival.
La música será uno de los ejes centrales del evento, con la presentación de más de 20 artistas que abarcan géneros como la cumbia, el hip-hop, el rap, la electrónica, el son jarocho, el sonidero, la música tradicional mexicana, el funky y el synthwave. Bandas como LosPetitFellas, Niña Dioz, El Zapotal, Budaya, Last Jerónimo Jarocho Trip, Mon de León, Rosul, Chiflido y Espanglish, entre otros, se encargarán de llenar los oídos y mover los cuerpos de los asistentes.
Pero la música no es la única protagonista de este festival. Los organizadores han preparado una amplia gama de actividades y experiencias que van más allá de la mera diversión. Los conversatorios, por ejemplo, abordarán temas cruciales como la acción social, el tatuaje, la criptografía y la descentralización, la moda sostenible, la comida regenerativa, el cannabis, la libertad, la consciencia y la energía. Expertos como el psicólogo José Luis Bueno Shin, la modelo y psicoterapeuta Isabel Sesma, la gestora de proyectos Paola Palazón, el activista cannábico Moisés Acuña, entre otros, compartirán sus conocimientos y perspectivas en torno a estas temáticas.
El arte también tendrá un espacio destacado en el WANZ Fest. En colaboración con Taller Gráfica Venado, se presentará la Carpeta Gráfica No Zombie, en la que 11 artistas de diferentes partes del país han plasmado su visión de lo que significa ser “No Zombie”. Además, habrá talleres de creación artística impartidos por reconocidos creadores.
Para los amantes de los tatuajes, el festival contará con un área especial donde podrán hacerse diseños de la mano de destacados artistas como Tito “El Colombiano”, Alfredo “Karroña”, Lalo “Cuervo”, Oswaldo “Tunel”, Fasck Xs, Rodrigo Torres y Hugo “Tatuajero”. Incluso, se llevará a cabo una exposición de diseño y tatuaje mexicano.
Pero el WANZ Fest no se olvida de los más pequeños. WANZ Kids, en colaboración con Pirinola, ofrecerá una programación llena de actividades creativas, desde la realización de murales y esculturas hasta la participación en cuenta cuentos y la ruptura de piñatas.
Más allá de la diversión, el festival también tiene un fuerte compromiso socioambiental. La dinámica de consumo consciente que se implementará durante el evento apoyará a seis fundaciones dedicadas a diferentes causas, como la restauración ecológica, la justicia sexual y reproductiva, la investigación e incidencia sobre políticas de drogas, la iniciación artística, la superación de la pobreza y el desarrollo sostenible en la industria del cannabis.
“A través del cuestionamiento, la colaboración, la acción y la celebración, queremos que la gente conecte con la existencia, la tierra, los animales, las plantas, nuestros sentimientos, sueños y metas”, enfatiza Ramiro Medina Flores. Esta premisa se materializa en cada uno de los rincones del WANZ Fest, convirtiéndolo en un espacio propicio para el despertar de la conciencia y la construcción de nuevas formas de comunidad.
Con una amplia oferta gastronómica que incluye desde cocina de mar hasta mezcales y tacos, el WANZ Fest se perfila como una celebración integral que busca conectar a los asistentes con sus raíces, su creatividad y su compromiso socioambiental. Así, este festival se erige como un potente llamado a la acción, a la reflexión y al disfrute colectivo, en un mundo que cada vez más necesita redescubrir su propia esencia.
Toda la información y venta de boletos de WANZ Fest 2024