Reivindicando al Cantautor: Ismael Serrano y la Poesía de lo Cotidiano
En un mundo cada vez más dominado por la superficialidad y el entretenimiento efímero, la voz del cantautor resuena con una fuerza renovada. Y es que, en medio de la vorágine musical actual, un artista se alza para defender la esencia misma de este género tan estigmatizado: Ismael Serrano.
A través de una serie de reflexivos post (antes tweets), Serrano nos invita a reconsiderar el valor y la importancia de la canción de autor, una forma de expresión que ha sido durante décadas una herramienta de compromiso político y social. Sus palabras nos transportan a una época en la que la música no era solo una fuente de entretenimiento, sino un vehículo para dar voz a las alegrías, los dolores y las luchas de una sociedad.
“En un tiempo en el que casi tod@s l@s compañer@s de oficio reniegan del término, yo reivindico el género de la canción de autor”, comienza Serrano, dejando en claro su posición frente a un término que, si bien “está un tanto estigmatizado” y tal vez penalizado por los algoritmos, sigue siendo el estandarte bajo el cual se cobija.
Y es que para este cantautor, la reivindicación del oficio va más allá de una mera cuestión terminológica. “Si uno le canta a lo que le emociona, ¿cómo no cantarle a un mundo desigual?”, se pregunta, dejando entrever que la canción de autor no puede ser ajena al compromiso político y social.
Pero Ismael Serrano no se detiene ahí. También reivindica la “tristeza del cantautor”, argumentando que tener derecho a estar “jodido” y transitar el duelo con calma es algo saludable, en oposición a esa “sonrisa permanente” que considera propia de los “perturbados”. Es una defensa de la autenticidad emocional, de la necesidad de expresar el dolor y la melancolía sin tapujos.
“Reivindico su seriedad”, afirma el artista, exhortándonos a “abandonar ese cinismo con el que miramos al mundo, ese ejercicio de bullying permanente que nos lleva a hacer escarnio del otro en busca de la risa fácil”. Para Serrano, la canción de autor debe ser un espacio de reflexión profunda, de confrontación con la realidad, y no un mero ejercicio de entretenimiento superficial.
Y es que, según el cantautor, los grandes de su oficio han sido capaces de revelar “la poesía que no siempre somos capaces de ver” en lo cotidiano, de visibilizar “la épica a menudo ignorada” de nuestras “batallas domésticas”. En un mundo cada vez más fragmentado y ensimismado, Serrano reivindica el poder del relato que el cantautor trata de construir en una canción, en un concierto, confrontando la “cultura del meme musical” y el “déficit de atención generalizado”.
Pero quizás lo más contundente de su mensaje sea su llamado a “cantarle al ‘nosotros'”. En una sociedad hiperindividualista, Serrano considera vital la construcción de “relatos colectivos” a través de la música, un espacio para encontrar aquellos “anhelos” y “desvelos” que compartimos como comunidad.
“No digo que la única música que valga sea esta”, aclara el artista. “Claro que está muy bien practicar el escapismo. Pero también es saludable el ejercicio de confrontación al que invita a veces la canción: mirar la realidad, mirarnos los unos a los otros, cuestionar nuestro lugar en el mundo”.
Las palabras de Ismael Serrano llegan con fuerza en un momento en el que la industria musical parece haber sucumbido a la tiranía del algoritmo y la cultura del entretenimiento rápido. Su llamado a reivindicar la figura del cantautor, con toda su carga de compromiso político, hondura emocional y narrativa, es un recordatorio de que la canción de autor sigue siendo un poderoso instrumento para confrontar la realidad, para mirar de frente a nosotros mismos y a nuestro lugar en el mundo.
El mensaje de Serrano es una invitación a abrazar la seriedad y la hondura que caracterizaron a los grandes cantautores del pasado. Es un desafío a la cultura del meme y el escapismo, un llamado a construir “relatos colectivos” que nos permitan encontrar un sentido de comunidad en tiempos de creciente individualismo. Y es, sobre todo, una reivindicación de la esencia misma de la canción de autor: la poesía de lo cotidiano.
Les invitamos a leer el post completo desde la cuenta de Ismael Serrano en X.
En un tiempo en el que casi tod@s l@s compañer@s de oficio reniegan del término yo reivindico el género de la canción de autor.
— Ismael Serrano (@SerranoIsmael) April 6, 2024