Artículos y Editoriales
Un poco de esto y aquello para ti…

¿De imitador a auténtico? La evolución de un artista
El fascinante viaje de los artistas, desde la imitación inicial hasta el descubrimiento de una voz propia y auténtica. Un análisis que conecta la evolución artística con el crecimiento personal, basado en teorías psicológicas y estudios de creatividad.

No todo lo que nos gusta merece durar
¿Alguna vez te has preguntado si la música que escuchas es arte o solo un éxito pasajero? Este artículo reflexiona sobre cómo el tiempo y la memoria colectiva determinan qué obras trascienden como arte. Desde Banksy hasta Juan Gabriel, analizamos si el valor artístico se mide por su permanencia, su impacto emocional o su capacidad para conectar generaciones. ¿Es el arte algo que se define hoy o solo el futuro lo revelará?

Manager Musical: Tu Socio Estratégico en la Industria Actual
Descubre cuándo y cómo contratar un manager musical como artista independiente. Guía completa sobre funciones, comisiones (10-30%), tipos de contratos y cómo encontrar el manager ideal para impulsar tu carrera. Aprende a diferenciarlo de un agente musical y evita managers fraudulentos con nuestros consejos expertos.

A distancia y a destiempo, pero siempre cerquita
A distancia y a destiempo” de Edel Juárez, una obra que combina poesía hablada y música con la colaboración de artistas como Fran Fernández, Cecilia Toussaint y Perrozompopo. Producido por Nur Slim, este material de seis canciones representa una bitácora emocional que conecta con la audiencia a través de la voz inconfundible del poeta y músico. Una reflexión sobre la amistad, la distancia y la permanencia del arte.

La cuerda eterna se silencia: Adiós a Miguel Ignacio Peña Tovar “Peñita”, el alma de Los Macorinos
Homenaje a Miguel Ignacio Peña Tovar “Peñita” (1938-2025), guitarrista fundador de Los Macorinos y colaborador de Chavela Vargas. Un tributo emotivo al maestro que definió el sonido nostálgico de la música mexicana contemporánea.
Una conversación que cambia todo: Por qué debes ver esta entrevista
Reflexión profunda sobre la entrevista de Javier Paniagua a Juan Carlos Paz y Puente, veterano de la industria musical mexicana. Descubre su visión crítica sobre la música vs. la industria, los desafíos de la era digital, la inteligencia artificial y su llamado a un renacimiento musical. Una conversación transformadora que todo amante de la música debe ver.
Lo ajeno sabe más bueno (¿o solo nos parece?)
Explora la fascinación por lo extranjero en el arte y la música en México. Descubre por qué lo ajeno suele ser más valorado que lo local y cómo esto afecta a los artistas nacionales.
Hasta entre los cantautores hay niveles
Desde los artistas que perfeccionan su oficio con dedicación y profesionalismo hasta aquellos que apenas comienzan su viaje musical, descubre cómo el esfuerzo y la pasión marcan la diferencia en el mundo de la música. Una reflexión honesta y a veces humorística sobre la realidad de ser cantautor, comparada con las distintas ligas del fútbol.
Del Tenampa al Atlante: Una charla con Félix Fernández sobre Joaquín Sabina
Descubre la entrañable amistad entre Félix Fernández y Joaquín Sabina en esta charla exclusiva. Desde su primer encuentro en el Tenampa hasta anécdotas sobre el Atlante y la música, explora cómo sus vidas se entrelazaron más allá del fútbol y la canción. Una historia de amistad, pasión y momentos inolvidables.
El Contexto en el Arte: La Magia de Joshua Bell en el Metro
Descubre cómo el contexto puede transformar la percepción del arte. A través de la historia de Joshua Bell en el metro, exploramos la importancia del entorno en la apreciación artística y cómo tanto artistas como público pueden encontrar belleza en los lugares más inesperados.
Manual para escuchar música (de verdad)
Descubre cómo escuchar música de verdad con este manual práctico. Aprende a conectar profundamente con la música más allá de simplemente oírla. Este artículo te guía a través de pasos sencillos para experimentar la música con todo tu cuerpo y mente, desde bajar el ritmo hasta usar altavoces y encontrar la emoción en cada canción. Ideal para cualquier persona que desee enriquecer su experiencia musical y conectar con la música de una manera más significativa.
En vivo o grabado: el dilema del que escucha
Explora el dilema entre la música en vivo y la grabada, y descubre por qué la experiencia de escuchar música en directo es insustituible. Este artículo reflexiona sobre la magia de los conciertos en vivo, desde pequeños foros hasta grandes escenarios, y cómo estos momentos únicos e irrepetibles nos conectan emocionalmente y nos sanan. Aunque las plataformas de streaming ofrecen acceso ilimitado a la música, nada puede reemplazar la autenticidad y la comunión de una actuación en vivo.
El Canto del Pájaro no Sigue Reglas: Manifiesto para Músicos Auténticos
Una carta inspiradora dirigida a músicos y cantautores que les anima a crear desde la autenticidad y romper con las expectativas de la industria musical. El texto motiva a los artistas a encontrar su voz única más allá de fórmulas comerciales, comparando la creación musical con el canto libre de los pájaros y enfatizando el valor de la honestidad artística sobre las tendencias del mercado.
Trova, jazz, pop… y esas etiquetas que ya no sirven
Exploramos cómo las etiquetas musicales como trova, jazz o pop limitan nuestra apreciación del arte. Descubre por qué la música, más allá de géneros, se trata de sentir.