Chéjere: Dos décadas pintando México con sonidos del alma
El pájaro carpintero que voló por el mundo regresa a casa para celebrar
Hay historias que se escriben con guitarras y se cantan con el corazón. La de Chéjere es una de esas narrativas que comenzó en 1996 como una semilla de son jarocho y floreció hasta convertirse en un árbol frondoso de sonidos que abraza toda Latinoamérica. Ahora, después de 20 años de vuelo, este “pájaro carpintero” —que así significa su nombre en popoluca veracruzano— regresa al nido para celebrar por todo lo alto.
El sábado 30 de agosto, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se convertirá en el epicentro de una celebración que promete ser más que un concierto: será un viaje sonoro por las rutas de nuestra identidad latina. Chéjere: 20 años no es solo el nombre del espectáculo, es la síntesis de dos décadas explorando los rincones más profundos de lo que somos como continente musical.
La magia de reinventarse sin perder las raíces
Lo que hace especial a Chéjere es esa capacidad única de tomar la tradición y hacerla respirar aire fresco. Alonso Borja, el alma mater del proyecto, junto a Mariel Henry, Stephanie Delgado, Jorge Cortés y Osvaldo Peñaloza, han construido un sonido que es profundamente mexicano pero universalmente humano. Su propuesta no se conforma con ser una postal sonora del pasado; es un mapa vivo del presente latino.
Desde sus primeros acordes de jarana hasta las texturas contemporáneas que incorporan festejo peruano, cumbia, son cubano y landó, Chéjere ha demostrado que la fusión no es traición cuando se hace con respeto y conocimiento. Sus cuatro producciones discográficas —Chejereconson, Villatrópico, Ojos de Luna y Nubes de sal— son el testimonio de una evolución constante que nunca olvida de dónde viene.
Embajadores musicales que conquistaron el mundo
La música de Chéjere ha cruzado océanos y fronteras. Han llevado el zapateado mexicano a Shanghai, el requinto jarocho a Chicago y la calidez de nuestras tradiciones hasta Japón. Cuando el prestigioso sello Putumayo incluyó “Trovador” en su compilado Acoustic Latino en 2023, no solo estaba reconociendo la calidad musical del grupo, sino validando su capacidad de traducir lo nuestro para el mundo sin perder ni una gota de autenticidad.
Una celebración que promete ser inolvidable
El concierto del 30 de agosto será mucho más que una retrospectiva. La banda promete una experiencia escénica multidisciplinaria con diseño especial de luces y visuales, acompañada de artistas invitados de lujo. Escucharemos desde los clásicos que nos enamoraron como “Al compás del son” y “Perder la piel”, hasta las creaciones más recientes como “Voz del viento” y “Sin tener fortuna”.
Pero quizás lo más emocionante de todo es saber que, después de 20 años, Chéjere sigue siendo ese proyecto independiente que se apega a la tradición para enriquecerla. En tiempos donde la industria musical a menudo prioriza lo efímero, este quinteto nos recuerda que la música auténtica es la que nace del alma y se alimenta de raíces profundas.
El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris espera llenarse de esa energía desbordante y contagiosa que caracteriza a Chéjere. Porque al final, después de dos décadas de vuelo, este pájaro carpintero ha demostrado que la mejor forma de honrar nuestras tradiciones es manteniéndolas vivas, respirando, evolucionando.
Los boletos ya están disponibles en TicketMaster y en las taquillas del teatro. Una cita obligada para quienes entienden que la música es el idioma universal del corazón.
Chéjere: 20 años
Sábado 30 de agosto, 19:00 hrs
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Donceles #36, Centro Histórico, CDMX