Entre la pérdida y el nacimiento: “Legado” de Christian Balderas
Un viaje sonoro a través del duelo, la esperanza y el renacimiento
En el silencio impuesto por una pandemia que detuvo al mundo, mientras muchos buscaban cómo llenar el vacío del encierro, el pianista y compositor Christian Balderas encontró en el dolor de la pérdida y en la alegría del nacimiento la inspiración para crear una de las obras más personales y emotivas del jazz mexicano contemporáneo: “Legado”.
Este álbum no es solo una colección de diez composiciones magistralmente ejecutadas; es una fotografía sonora de un momento crucial en la vida de Balderas, un tributo a quienes se fueron y una celebración para quienes apenas llegan.
Del luto al legado
Mayo de 2020 marcó un antes y un después en la vida del músico. En apenas seis días perdió a dos de sus pilares fundamentales: su abuelo, quien tras perder la memoria falleció el 5 de mayo, y su tío Beto Aceves, quien aparece en la portada del disco y sucumbió ante las complicaciones respiratorias del COVID-19 el 11 de mayo.
“No pude estar con ellos debido al confinamiento, lo que dejó en mí una sensación de no haber tenido un cierre”, confiesa Balderas en las notas del álbum, revelando esa herida abierta que solo la música podría comenzar a sanar.
Sin embargo, la vida, en su constante dualidad, le entregó al año siguiente su regalo más preciado: el 23 de marzo de 2021 nació su hijo Cian, trayendo consigo una nueva luz en medio de la oscuridad. “El COVID, para mí, fue sinónimo de muerte y nacimiento, tristeza y alegría”, reflexiona el músico.
Un álbum fotográfico sonoro
“Legado” se mueve como las páginas de un álbum de recuerdos, cada pista una fotografía sonora de los momentos, personas y sentimientos que han moldeado la vida y carrera musical de Christian Balderas desde su graduación en la Escuela Superior de Música.
Con un sonido que ha sido descrito como “el Jazz que escucharía un Millennial”, la obra fusiona la tradición del jazz con influencias contemporáneas, creando un puente entre generaciones musicales, tal como el propio título del álbum sugiere: un legado que se transmite, que evoluciona pero permanece.
Diez historias, un mismo viaje
El viaje comienza con “Cempasúchil”, una flor de ofrenda para guiar a sus seres queridos, nacida del coraje y la nostalgia, pero también del amor y el recuerdo. La travesía continúa con “Mesidad”, inspirada en Jorge Luis Borges y su reflexión sobre la búsqueda humana de la perfección inalcanzable.
“Migrante” honra las raíces familiares de Christian Balderas y a todos aquellos que dejaron su hogar en busca de una vida mejor. El álbum incluye también una reinterpretación jazzística de “Teardrop” de Massive Attack, canción que para el músico encapsula perfectamente “la pérdida de alguien amado y, al mismo tiempo, la noticia del nacimiento del ser que más llegaría a amar”.
Quizás uno de los momentos más emotivos del disco es “Cian”, composición que nació espontáneamente mientras el músico esperaba el nacimiento de su hijo, “como si hubiera estado esperando su momento para salir al mundo, igual que mi hijo”.
El cierre no podría ser más significativo: “Herido de Amor”, un arreglo de una composición de su abuelo Ramón Aceves, donde incluso podemos escuchar la voz del propio abuelo al principio y al final de la pieza, un puente sonoro entre generaciones que cierra el círculo del legado.
Un esfuerzo colectivo
Christian Balderas no estuvo solo en este viaje emocional y musical. El álbum contó con la participación de destacados músicos como Giovani Cigui y Diego Franco en saxofones, Aarón Flores y Andrés Gandara en guitarras, Adrían Flores en contrabajo, Juan Ale Saenz e Hiram Griss en batería, y Kevin Ayanbadeyo en percusión.
La producción técnica estuvo en manos de Fernando Roldán y Diego Trujillo en la grabación, Daniel Martinez en la mezcla e Isaí Araujo en el master, mientras que la portada fue creada por Benjamín García, capturando visualmente la esencia del proyecto.
“Legado” llega en un momento en que muchos aún procesamos las pérdidas y transformaciones vividas durante la pandemia. Christian Balderas nos ofrece con su música un espacio seguro para llorar a quienes ya no están, celebrar a quienes llegan y reflexionar sobre el regalo de estar vivos.
Como él mismo explica, el nombre de este disco es “Legado”, porque “el legado que me dejaron mi tío y mi abuelo fue la música y la pasión por perseguir mis sueños, un legado que quiero dejarle a mi hijo, a mis sobrinos, a mis alumnos y a cualquiera que escuche este disco”.
El álbum pronto estrá disponible en todas las plataformas digitales y ya lo puedes disfrutar en bandcamp o a través del sitio oficial del artista: https://christianbalderas.com/