Arturo Waldo estrena el libro-disco “En el Centro”: Un viaje multidisciplinario por el corazón de la Ciudad de México
El músico y artista multidisciplinario Arturo Waldo presenta su más reciente trabajo creativo: “En El Centro”, un ambicioso libro-disco que representa su tercer proyecto de esta naturaleza. Esta obra híbrida combina música, literatura, fotografía y arte visual para crear una experiencia inmersiva que captura la esencia del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Una propuesta artística integral
“En El Centro” trasciende las fronteras tradicionales entre géneros artísticos. El proyecto incluye canciones originales, ensayos reflexivos, fotografías documentales y dibujos que, en conjunto, conforman un retrato multifacético de uno de los espacios más emblemáticos de la capital mexicana. Esta aproximación interdisciplinaria refuerza la propuesta conceptual de Waldo, quien busca explorar la convergencia de opuestos complementarios.
“Ahora Rap”: El primer sencillo y su universo visual
El lanzamiento está encabezado por “Ahora Rap”, primer sencillo que viene acompañado de un videoclip dirigido por Lalo Vrutz, reconocido artista multidisciplinario. Esta colaboración promete ofrecer una perspectiva visual que dialogue con las propuestas sonoras y conceptuales del proyecto, creando una experiencia audiovisual coherente con la filosofía del libro-disco.
Filosofía conceptual: La dualidad como unidad
El título “En El Centro” funciona como metáfora de múltiples capas. Según explica el propio artista, la obra explora el punto de convergencia entre fuerzas opuestas y complementarias: lo agradable y lo desagradable, la noche y el día, el yin y el yang, los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. Esta dualidad se manifiesta también en la geografía urbana del Centro Histórico, donde coexisten el pasado y el futuro, el forastero y el local, la elegancia de Madero y la autenticidad de Tepito.
La propuesta artística de Waldo profundiza en la idea de que estas aparentes oposiciones forman, en realidad, un todo integrado. “En El Centro” se convierte así en una reflexión sobre el punto de encuentro entre el mundo interno y externo, esa coordenada existencial donde la dualidad se desvanece y emerge el autodescubrimiento.
Arturo Waldo asumió la producción integral del proyecto, manteniendo un control creativo que garantiza la coherencia conceptual de la obra. El músico contó con la participación de artistas de gran trayectoria en la escena musical mexicana, destacando la colaboración de Poncho Figueroa, reconocido bajista de la legendaria banda Santa Sabina, quien además se encargó de prologar la obra literaria.
Esta colaboración con Figueroa no solo enriquece el aspecto musical del proyecto, sino que también aporta una perspectiva veterana que dialoga con la visión contemporánea de Waldo, creando un puente generacional dentro de la música mexicana independiente.
Un proyecto en el contexto de la música independiente mexicana
“En El Centro” se posiciona como una obra significativa dentro del panorama de la música independiente mexicana contemporánea. El formato de libro-disco, poco común en nuestro contexto cultural, demuestra la búsqueda de nuevas formas de expresión que caracterizan a una generación de artistas mexicanos comprometidos con la experimentación y la innovación.
Este tercer libro-disco de Arturo Waldo confirma su madurez artística y su capacidad para crear proyectos conceptuales ambiciosos que trascienden las limitaciones de género y formato. La obra representa una invitación a redescubrir el Centro Histórico no solo como espacio físico, sino como territorio simbólico donde confluyen las contradicciones y complejidades de la experiencia urbana contemporánea.
“En El Centro” se presenta así como una obra necesaria para comprender las nuevas direcciones de la creación artística mexicana, donde la interdisciplinariedad y la reflexión urbana se convierten en herramientas para explorar tanto la identidad individual como la colectiva.