David Chanson: Improvisación que se convierte en arte puro
En el corazón de Guadalajara, donde la música siempre ha encontrado terreno fértil, existe una banda que desafía cualquier intento de clasificación. David Chanson no es solo un nombre curioso que juega entre el francés y el español —”canción David” o “suertudo David”, según el momento de la expresión—, es la manifestación sonora de una generación que encuentra belleza en el caos organizado y sentido en la improvisación libre.
Quince Años de Música Sin Etiquetas
Rodrigo Saborío (saxofón y voz), Paco Perez-Rul (guitarra), Luis Farah Noise (bajo) y Abel Álvarez (batería) llevan década y media construyendo un lenguaje musical que se niega a las definiciones fáciles. Su historia comenzó como suelen comenzar las mejores historias: por casualidad. Un encuentro entre amigos músicos para una sesión de improvisación que se extendió por dos horas, y luego otra sesión más, esta vez como homenaje luctuoso. En esos primeros encuentros ya estaba todo: la conexión instintiva, la búsqueda del sonido y esa capacidad única de hacer que lo complejo parezca natural.
“Esa ambigüedad y confusión nos gusta mucho porque refleja que no hay un solo camino, ni un solo significado”, explican sobre su nombre, y esta filosofía permea cada nota que tocan. David Chanson es jazz que se vuelve rock, surf que abraza el western, cabaret que dialoga con música tradicional árabe. Es la banda sonora de una ciudad que siempre ha sido crisol de culturas y sonidos.
“Cacles”: Un Álbum Nacido de la Pandemia y la Creatividad
Su segundo material discográfico, “Cacles”, llega tras siete años de su debut “La institución te reclama” (2018), y representa una evolución natural de su propuesta. Ocho temas que nacieron de una metodología puramente colaborativa: se reunían, improvisaban, grababan, escuchaban y extraían las ideas más prometedoras para convertirlas en canciones.
El resultado es un caleidoscopio emocional que va de la alegría pura de “Bikini Beirut” —su primer sencillo, descrito por ellos mismos como “rock-surf en estado muy puro y básico”.
Más Allá de la Música: La Musicalización de “Molusco”
Pero “Cacles” es también el resultado de un proyecto paralelo fascinante. Algunos de sus temas nacieron del encargo de musicalizar “Molusco”, el documental dirigido por Mauricio Bidault sobre la vida y obra del legendario monero tapatío JIS (José Ignacio Solórzano Pérez).
La conexión entre David Chanson y Bidault se remonta a 15 años atrás, cuando el director les dijo tras un concierto: “La música que hacen suena poca madre para alguna película”. Ese comentario premonitorio se materializó durante la pandemia, cuando Bidault los buscó para este proyecto extraordinario.
“Creativamente, fue una mezcla muy afín a nuestras dinámicas de creación, es decir, catártica y desordenada”, recuerdan. El proceso implicó estudiar a detalle el trabajo de JIS, interpretar “topografías imaginarias” de dibujos y trazos, crear lo que Bidault llamó “una biblioteca emocional” sin saber exactamente dónde encajaría cada pieza.
El resultado, según el propio director, fue “un regalo”: “Las notas dialogan con los dibujos, y la banda sonora contribuye a esa atmosfera onírica, cómica y profundamente humana que atraviesa el documental”.
El Arte de lo Impredecible
Lo que hace especial a David Chanson no es solo su virtuosismo técnico o su capacidad de fusionar géneros aparentemente incompatibles. Es su comprensión profunda de que la música, como la vida misma, es un territorio de contradicciones hermosas.
Esta banda representa algo más que música: es la prueba de que en una escena tan exigente como la tapatía, todavía hay espacio para la experimentación honesta, para la búsqueda constante, para esa “música catártica y desordenada” que encuentra orden en el caos y belleza en lo inesperado.
Con “Bikini Beirut” ya disponible en plataformas digitales como adelanto del álbum completo, y con el estreno el día de hoy del documental “Molusco” en la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca, David Chanson se posiciona como una de las propuestas más interesantes del panorama musical mexicano actual.
Su música no busca complacer mercados ni seguir tendencias. Busca, simplemente, ser honesta con su proceso creativo y fiel a esa improvisación que los define. En estos días llenos de fórmulas y propuestas artificiales, David Chanson nos hace ver que todavía es posible hacer música que sorprenda, que emocione y que, sobre todo, que mantenga viva esa chispa de impredecibilidad que hace que cada experiencia musical sea única.
“Cacles” estará disponible próximamente en todas las plataformas digitales. “Bikini Beirut” ya puede escucharse en: https://indiefy.net/release/bikini-beirut
Fotos: Gonzo Bojorquez