Raúl Ornelas: Un Viaje Musical hasta el Auditorio Nacional
Por: Gabo
La semana pasada vi un video que Raúl Ornelas subió a sus redes, anunciando que se presentará en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, el próximo jueves 21 de agosto. No te voy a mentir, me llenó de alegría y orgullo ver cómo cantautores como él siguen creciendo y alcanzando grandes logros.
Recuerdo que en los inicios de Zona Acústica, hacíamos transmisiones de radio a través de Live365 desde el sótano de la casa de mis papás. Éramos un grupo de amigos, cantautores y músicos, y esas reuniones se convertían en verdaderas bohemias donde se compartían sueños y canciones, y la magia de la música de autor se sentía en cada palabra. En una de esas noches, allá por el 2004 –o por lo menos así lo recuerdo–, tuvimos la suerte de contar con la presencia del profesor Raúl Ornelas. Había venido junto a otros cantautores, y el ambiente se llenó de canciones y anécdotas. En esa época, Raúl ya era un cantautor reconocido –o al menos, así lo consideraba–. Lo admiraba enormemente y me siento afortunado de haberlo conocido desde aquellos años, recuerdo haber comprado su disco Manual de lo Prohibido en el Mixup de Plaza Loreto. Esos momentos quedaron grabados en mi memoria y me hicieron sentir parte de un mundo donde la música de autor era algo más que una simple pasión; era una forma de vida.
Raúl Ornelas, ha recorrido un largo camino en la música de autor. Su carrera se catapultó con su segundo disco, Manual de lo Prohibido, que le trajo el éxito de “Las Cartas Sobre la Mesa”, tema escrito en colaboración con Roberto Ruiz. Poco después, formó parte del grupo Tres de Copas junto a Jaime Flores y Luis Carlos Monroy, proyecto que le abrió puertas para abrir conciertos de leyendas como Juan Gabriel y Alejandro Fernández. Con Tres de Copas, temas como “Mi Funeral” y el sencillo “Amor Mío” —este último usado en la telenovela Belinda— se consolidaron en las radios y en el corazón del público, mientras también publicaron Milagritos, un disco lleno de romanticismo encabezado por “Se Me Muere la Vida”.
Luego, en 2009, Raúl se unió a Edgar Oceransky en el proyecto “2 Necios de Verdad”, recorriendo escenarios por toda la República Mexicana con un CD y DVD de sus éxitos como compositor. Su tercer disco en solitario, Mi Lado Izquierdo, que incluye 14 temas escritos por él, marcó un regreso contundente a los escenarios nacionales.
La grandeza de Raúl se refleja también en cómo sus composiciones han sido interpretadas por artistas internacionales y de renombre: desde “Amor a la Mitad” con Ana Cirré, “A la Mitad de la Cama” con Manuel Mijares, “¿Qué Voy a Hacer con Mi Amor?” con Alejandro Fernández, hasta “Tú” con Edgar Armando Henríquez, “Tu Sombra” con el Grupo Pesado, “Gotitas de Miel” compuesta con Reyli Barba e interpretada por Pandora, “No Era Necesario” con Reyli, y, junto a Jaime Flores y Luis Carlos Monroy, “Otra Vez” y “Mi Funeral” interpretada por Víctor García.
Además, Raúl Ornelas cuenta con otros discos que demuestran su versatilidad, como Un Par de Granujas (junto a Lazcano Malo), El Puerto de los Pecados, Deteniendo el Tiempo, Ornelas en Vivo, El Mismo Que Viste y Canta y Que Se Entere Todo El Mundo. También ha lanzado muchos sencillos y duetos, colaborando con Salvador Aponte y Carlos Carreira en su proyecto “Nuestros Boleros”, así como con Angélica Vale, Fela Domínguez y Francisco Céspedes, entre otros.
Esta trayectoria es el testimonio del esfuerzo, la pasión y la autenticidad de Raúl Ornelas, un artista que ha sabido mantenerse fiel a la música de autor a lo largo de los años y que hoy, con cada nuevo proyecto, sigue inspirando a todos los que creemos en el poder de una canción bien escrita.
Organizar un concierto en un lugar tan emblemático como el Auditorio Nacional no es tarea fácil. No es solo el reto de montar un show, sino también la enorme logística, los altos costos y la coordinación de un equipo profesional que respalde la visión del artista. Sé que Raúl no lo hace solo; detrás de él hay un grupo de profesionales que trabajan día a día para hacer realidad cada detalle del evento. Todo ese esfuerzo y compromiso hacen que asistir a su concierto sea una oportunidad única, no solo para disfrutar de su música, sino también para reconocer el trabajo y la dedicación que hay detrás de cada producción.
Por eso, hoy quiero hacer un llamado a todos los que aman la música de autor: no se pierdan el concierto de Raúl Ornelas en el Auditorio Nacional. Ir a este evento no solo significa disfrutar de un artista extraordinario, uno de los mejores cantautores de nuestra época, sino también honrar su trayectoria y apoyar a un gremio que defiende sus propias letras y mantiene viva la esencia de la música auténtica. Al asistir, estarás celebrando el viaje de Raúl desde aquellos humildes comienzos hasta conquistar los escenarios más grandes, y reafirmando tu compromiso con la cultura y el arte.
Síguelo en sus redes sociales: Raúl Ornelas