Rodrigo Rojas: El cantautor expande su universo creativo con ‘El Viaje de la Lágrima
Entre versos y melodías, el cantautor nos revela los detalles de su esperado poemario y próximo álbum, mientras presenta “Hacerme Falta”, el primer sencillo que anticipa esta nueva etapa musical.
La lágrima que se convierte en océano
Hay artistas que transitan por la vida creando puentes entre diferentes formas de expresión. Rodrigo Rojas es uno de ellos: músico, compositor y ahora poeta que se prepara para compartir con el mundo “El Viaje de la Lágrima”, su primer poemario que viene acompañado de un ambicioso proyecto musical que promete sorprender a propios y extraños.
En una conversación íntima, Rodrigo nos abrió las puertas de su proceso creativo, revelando la emocionante etapa en la que se encuentra. Con la humildad que lo caracteriza pero con el brillo en los ojos de quien sabe que está creando algo especial, nos compartió: “De planes, ando grabando el nuevo disco, ya lanzamos el primer sencillo, también estoy preparando algunos duetos de temas que compuse con amigos: Carreira, Zabdiel, Ale Zéguer. Esta gira es para presentar mi primer poemario: ‘El Viaje de la Lágrima’.”
“Hacerme Falta”: El primer destello de un universo por descubrir
El primer sencillo de este proyecto ya ha visto la luz. “Hacerme Falta” es el título de esta emotiva composición que viene acompañada de un videoclip que captura la esencia visual del universo creativo de Rodrigo. Filmado en Bolivia, específicamente en los impresionantes paisajes de la ciudad de La Paz y La Cumbre, el video es un complemento perfecto para una canción que, en palabras del propio artista, habla “sobre esas relaciones que son más una ausencia que una presencia.”
Las imágenes captadas en estos majestuosos escenarios naturales amplían el poder emotivo de una canción que funciona como perfecta carta de presentación para el viaje emocional que propone su nuevo álbum. La vastedad del paisaje boliviano se convierte en metáfora visual de los espacios vacíos que deja una relación marcada por la ausencia.
Lo que hace particularmente emocionante este nuevo proyecto es la valentía con la que Rodrigo está dispuesto a explorar territorios musicales inexplorados en su carrera. “Va a venir con muchos ritmos distintos”, nos adelantó con entusiasmo, “tiene un lado pop, otro más trovero y otras cosas distintas que no había hecho: viene una cumbia, una salsa, una bachata, una ranchera.”
Esta diversidad de géneros no es gratuita. Representa el viaje emocional contenido en su poemario, donde cada lágrima contiene un universo de sentimientos que exigen diferentes lenguajes musicales para ser expresados en su totalidad. El trovador se transforma así en un explorador de sonoridades que, lejos de buscar la comodidad de lo conocido, se aventura en nuevos horizontes creativos.
Las manos detrás del sonido
Con la confianza que da la experiencia, Rodrigo ha tomado las riendas de la producción desde su propio estudio, un espacio donde la intimidad de sus versos encuentra el ambiente ideal para transformarse en canciones. Sin embargo, consciente de la riqueza que aportan diferentes visiones, nos adelantó que algunos temas contarán con otros productores cuya identidad mantiene como una de las tantas sorpresas que reserva para este proyecto.
Lo que sí nos reveló es que la mezcla y masterización está en las experimentadas manos de los hermanos Noroña en Antarrec, garantizando que cada matiz emocional de sus composiciones quedará capturado con la fidelidad que merecen.
Del papel al escenario, del susurro al grito
Cuando le preguntamos sobre sus planes para presentar este material, la respuesta de Rodrigo fue tan ambiciosa como el proyecto mismo: “Este disco lo quiero presentar en el Lunario”. El recinto del Auditorio Nacional, que ha visto desfilar a los más grandes exponentes de la música, parece el escenario natural para un artista que ha madurado hasta encontrar su voz más auténtica.
La travesía continúa
Mientras esperamos con anticipación el lanzamiento completo de este proyecto dual que promete enriquecer tanto nuestras bibliotecas como nuestras playlists, Rodrigo Rojas sigue en movimiento. Sus próximas presentaciones, que pueden consultarse en la agenda de conciertos de Zona Acústica, serán oportunidades privilegiadas para presenciar esta transformación artística en tiempo real.
Lo que queda claro después de nuestra conversación es que Rodrigo no está simplemente lanzando un nuevo material; está invitándonos a un viaje emocional donde cada lágrima contiene un universo de posibilidades sonoras y poéticas. Un viaje que, con “Hacerme Falta” como primera parada, promete llevarnos a paisajes emocionales tan impresionantes como aquellos de Bolivia que sirvieron de escenario para su videoclip.